Author

Created On

Last Updated On

Language, Land, and Place Language Revitalization
Pregúntele al ELP: Zona de conflicto

Estimado/a ELP,

La situación de mi idioma no era tan mala hasta que empezó la guerra unos años atrás. Ahora muchos hablantes del idioma están esparcidos alrededor del mundo y muchos han sido separados de otros hablantes. ¿Cómo puedo promover nuestro idioma en estas circunstancias?

- Zona de conflicto


Estimado/a Zona de Conflicto, 

Tristemente debo empezar por reconocer que muchos idiomas en zonas desbastadas por la guerra alrededor del mundo han sufrido o están experimentando este tipo de situación que estás describiendo con respecto a tu idioma. En muchos casos, las víctimas de guerra se encuentran en condiciones donde ya no es posible hablar o decir con señas su idioma y continuar con sus prácticas culturales usuales. Esto es particularmente evidente cuando ellos son desplazados a lugares con muy pocos miembros de sus comunidades nativas y son forzados a socializar en un idioma diferente. Ej: de la comunidad de acogida. Mantener vivo un idioma y una cultura bajo estas condiciones, donde las personas están principalmente tratando de estar a salvo y sobrevivir, puede ser todo un desafío, pero al mismo tiempo, puede ser particularmente útil, como una manera de aferrarse a mantener la forma de vida de uno mismo y su pertenencia.

Mi comunidad está actualmente atravesando la misma crisis que tú estás describiendo. Antes de la Crisis anglófona desatada en Camerún en el 2016, ya estábamos haciendo esfuerzos para mantener y promover el uso de nuestro idioma. A medida que el conflicto se intensificaba y la gente joven era forzada a huir para salvar sus vidas a lugares lejanos dentro y fuera de Camerún, supimos que nuestro idioma y cultura ahora enfrentarán mayores amenazas. Al mismo tiempo, lo que es importante es estar vivo y encontrar cierta estabilidad de vida en el nuevo ambiente. Reconstruir y ganar estabilidad puede ser apoyado por prácticas culturales y lingüísticas con las que las personas están familiarizadas, sabiendo que en el nuevo ambiente, hay otros idiomas y culturas que son requeridas para la integración y/o supervivencia. Bajo estas desafiantes circunstancias los miembros de las comunidades pueden considerar utilizar las redes sociales para construir vínculos y mantener viva sus prácticas culturales.

En el caso de mi comunidad, creamos un grupo de WhatsApp, una cuenta de Facebook y un canal de YouTube. Los miembros están en todas partes del mundo, incluyendo aquellos que están todavía en casa viviendo en zona de conflicto. Compartimos noticias y actualizaciones sobre nuestras comunidades en WhatsApp y Facebook, y discutimos sobre todo tipo de tema que afecten nuestras comunidades, incluyendo idioma y cultura. Fomentamos los mensajes de audio en el grupo para garantizar que las personas practiquen el idioma y mantengan un sentido de comunidad. Los miembros del departamento de idiomas imparten lecciones semanales de idioma. Publicamos videos, música y escenas de películas en nuestro idioma en el canal de YouTube. Las personas dedicadas son responsables de garantizar que el contenido compartido sea adecuado y cumpla con los objetivos de la comunidad. También hay un sitio web donde guardamos la mayor parte del material creado y mostramos nuestro idioma y cultura. Cuando las personas desplazadas se han reunido con un grupo organizado de miembros de nuestra comunidad, se han integrado rápidamente en el grupo anfitrión y se organizan reuniones en persona mensuales y periódicas. Durante estas reuniones se practica nuestro idioma y cultura.

Dependiendo de cada situación, será posible crear plataformas digitales como las descritas anteriormente u otros espacios en línea como Duolingo o Coursera para cursos de idiomas en línea, y Discord, Skype o Zoom para reuniones virtuales. De ser posible, podría ser creada una librería digital con libros de texto, libros de cuentos, diccionarios o libros gramaticales. En términos generales, la tecnología debe utilizarse tanto como sea posible para apoyar la creación y el mantenimiento de espacios en línea para el idioma y la cultura. Sobre todo, creo que se debe facilitar y promover todo aquello que funcione mejor para las víctimas.

-Pius

Was this article helpful?
0
0
No votes have been submitted yet.
0
No votes have been submitted yet.