Was this article helpful?
0
0
No votes have been submitted yet.
0
No votes have been submitted yet.

Estimado/a ELP,

Quiero aprender este raro idioma en peligro de extinción, ¡pero ninguna de las personas que lo hablan quiere enseñármelo! No es justo. Estoy intentando AYUDAR aprendiendo su idioma para mantenerlo vivo. ¿Cómo puedo lograr que compartan su idioma?

- Políglota Paul

 

Estimado Paul,

Gracias por plantearnos su pregunta. Muchas personas nos han hecho preguntas similares, por lo que espero que mi respuesta sea útil, no solo para usted, sino también para muchas otras personas que puedan estar pensando en lo mismo.

En resumen, no es así.

Pero para aclarar las cosas, necesitamos desglosar un poco la pregunta. Ha decidido aprender un idioma con el que aparentemente no tiene relación alguna, más allá del simple deseo de aprenderlo. Se ha puesto en contacto con personas que sí tienen relación con esta lengua y ellos, sabedores de lo que es mejor para su comunidad, han decidido no enseñarle. Ahora se siente ofendido. No quiere convencerlos (lo cual ya sería problemático), sino cómo HACER que ellos le enseñen su idioma.

En primer lugar, es importante que se informe sobre las razones por las cuales una comunidad con una lengua autóctona en peligro de extinción o minoritaria, no querría enseñar su lengua a alguien. Usted no es el primer forastero que se acerca a una comunidad diciendo que quiere ayudar. En muchas comunidades, las ofertas de ayuda han traído consigo explotación. Por ejemplo, investigadores han ingresado a comunidades con la promesa de ayudar a apoyar sus lenguas; sin embargo, acabaron tomando lo que aprendieron y lo utilizaron solo para forjar sus propias carreras. Lingüistas externos han utilizado el conocimiento y la información que miembros de la comunidad compartieron con ellos para crear recursos, y luego, han bloqueado el acceso de la comunidad a esos recursos exigiendo un pago. Las personas tienen el derecho de vivir libres de esta injerencia explotadora.

Está afirmando que desea ayudar, pero ¿qué evidencia existe de que realmente lo haría? Todo lo que ha dicho es que quiere aprender el idioma y mantenerlo vivo. Es la comunidad la que utilizará el idioma y ayudará a que este prospere. Los idiomas son profundamente significativos para sus comunidades, y no es posible obligar a nadie a compartir su idioma. No parece que algún miembro de la comunidad haya expresado interés en hablar la lengua con usted o en que usted hable la lengua. Respete sus deseos. ¿Ha consultado con los hablantes si hay otras formas en las que podría ayudarlos? Ellos podrían tener ideas sobre cómo usted podría contribuir a su comunidad de maneras que no estén directamente relacionadas con el idioma. Mi colega Pius Akumbu ha escrito sobre la importancia de adoptar un enfoque comunitario en el contexto de la documentación de lenguas en África Trabajar realmente con la comunidad para saber qué podrían necesitar de usted podría revelarle que aprender el idioma puede no ser la mejor manera de ayudar.

Por el tono de su pregunta, parece que siente que la comunidad está en deuda con usted por su idioma y su aprobación. Le pediría que reflexionara sobre qué aspectos de su experiencia le hacen sentir que la comunidad vulnerable está en deuda con usted. ¿Cuál es su posición en todo esto? Esta pregunta podría ayudarle a reflexionar sobre la persistencia de la lógica colonial que está involucrada. Usted se refiere al idioma como “raro” y “en peligro de extinción”. Eso también revela mucho sobre su posición. ¿Raro según quién? Y le invitaría a informarse más sobre los problemas de referirse a los idiomas como muertos o en peligro de extinción. Este enfoque negativo sugiere que la pérdida de lenguas es un proceso irreversible y resta importancia al increíble trabajo que se está realizando para revitalizar las lenguas minoritarias.

Es muy probable que su educación hasta ahora le haya llevado a pensar de esta manera. Muchos de nosotros hemos pasado por sistemas educativos que no cuestionan las jerarquías sociales y desigualdades derivadas del colonialismo, y que las perpetúan. Incluso cuando se nos ha impulsado a “hacer el bien”, es posible que hayamos sido posicionados como “salvadores” en relación con otras comunidades. Si vamos a desempeñar un papel en la revitalización de lenguas, debemos hacer un esfuerzo concertado para combatir tales prejuicios. Requiere pensar de manera estructural y reflexiva; reflexionar profundamente sobre nuestras posiciones y nuestras relaciones con otras personas. También requiere ser humilde y estar dispuesto a aprender, en lugar de sentirse ofendido o agredido. Yo también he necesitado examinar críticamente mis propios prejuicios como persona blanca, educada y de clase media europea involucrada en la revitalización de lenguas. Es un proceso, y el (des)aprendizaje nunca se detiene.

Afortunadamente, hay recursos disponibles que pueden ayudarle en este proceso. Le recomendaría comenzar con A Linguist’s Code of Conduct, proporcionado por mis colegas Anna Belew y Amanda Holmes. Está dirigido a investigadores, pero creo que, como estudiante de idiomas, usted podría beneficiarse mucho de sus ideas. También puede contactarme para una sesión de mentoría, y podemos pensar en los próximos pasos a seguir. Puede que tenga algo que contribuir al movimiento global contra la amenaza de lenguas en peligro de extinción, pero primero tiene mucho que aprender.

- Alexandra

ELP Categories
Language in Society
Media Image
Polyglot Paul
Audience
Scholars and researchers Language learners
Tag
Ethics and Protocols

Source URL: https://endangeredlanguages.com/story/preguntele-al-elp-poliglota-paul